Fuentes académicas consultadas
Gianella Pequeño Delgado
Tema: Actores
-
Banco Mundial. Por una educación de calidad para el Perú. (2006) Recuperado de https://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/Educacion_de_calidad_2007.pdf?fbclid=IwAR0fdCC6__zyyBtTBTwLDYDlX9KniOo6dWIRvhHo-pRaKlYYB8uGco-etjI [Consulta: 08/04/19]
-
Este artículo, brinda información acerca de cómo afecta a los alumnos esta baja calidad educativa. Además, indica que ellos no serán los únicos perjudicados. Si ellos no están formados correctamente desde el colegio, cuando se vayan a desenvolver en el ámbito laboral tendrán muchas dificultades.
-
-
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS. LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL PERÚ(2017). RECUPERADO DE http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/923/1/Cuenca-Ricardo_Calidad-Equidad-Educacion-Secundaria.pdf (Pg.49-50). [Consulta: 14/04/19]
-
Este informe, señala a los profesores como responsables de la baja calidad educativa. También informa el papel que ellos desempeñan en el aprendizaje del alumno.
-
-
Red Latinoamericana PROPONE. Análisis de escenarios del campo educativo y mapa de actores: Argentina, Chile, Colombia y Perú. (2007) Recuperado de http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8645/mfn381.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 08/04/19]
-
En este informe realizado por la red PROPONE, encontraremos mayor información sobre los principales actores de la baja calidad educativa en nuestro país. Señalan como principal responsable de esta problemática al Gobierno y su papel en este ámbito.
-
César Mosqueira
Tema: Conceptos Básicos
-
León, A. (2004) http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
-
Este texto es una reflexión personal sobre el significado de la educación, el inicio de este proceso en el hombre y la influencia que la cultura tiene en este desarrollo al permitir transformar el medio, así como la historia individual. Igualmente, esta reflexión hace un recorrido por lo que han sido los valores en la educación y la transformación de ellos por la cultura. En medio de tal panorama, se plantea el lugar que la educación debe ocupar en la sociedad y el lugar que ocupa actualmente. El texto finaliza con una atención especial a los jóvenes y a aquellos que los educan.
-
-
Luengo, J. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva, recuperado de : http://avancelastablas.es/psicologos-educacion/wp-content/uploads/2016/12/1-EducacionConcepto.pdf
-
Esta lectura (fragmento de libro) tiene como objetivo explicarnos lo que es la educación exactamente, desde su definición explicada a detalle hasta la etimología de la palabra.
-
También nos contará las características especifica que la educación tiene.Además, nos explica desde una perspectiva psicológica, los diferentes factores que afectan a la educación, como la socialización.
-
-
Sarramona, J. (1989). Fundamentos de educación. España: CEAC https://www.uv.mx/personal/rdegasperin/files/2011/07/Antologia.Comunicacion-Unidad1.pdf
-
Nada más empezar, esta fuente nos brinda, la definición de educación, según el autor, seguido de las citas de diferentes filósofos y autores que definieron el mismo concepto.
-
Asimismo, nos explica conceptos importantes, como el sistematismo y los tipos de educación formal, no formal e informal. También podemos extraer las diferentes características a las que hace referencia y los niveles de educación que existen, filosófico, social y personal.
-
Luis Acosta
Tema : Estadísticas
-
Aragón, J. Cruz, M. Belaunde, C. Eguren, M. González, N. Román, A. (2016). La ciudadanía desde la escuela calidad educativa, expectativas y aprendizajes. 02 ABRIL 2019, de © IEP Instituto de Estudios Peruanos © Fundación Gustavo Mohme Llona Sitio web: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5120
-
Este artículo se relaciona con las estadísticas realizadas en el Perú sobre la baja calidad educativa y los factores que conllevan a ella. Este informe fue realizado por el Ministerio de Educación. Además, este artículo fue de gran ayuda para desarrollar el texto que explica las estadísticas del problema
-
-
Minedu. (2006). Por una educación de calidad para el Perú Estándares, rendición de cuentas y fortalecimiento de capacidades. 02 abril 2019, de © Banco Mundial, Oficina en el Perú Sitio web: http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/45/025.%20Por%20una%20educaci%C3%B3n%20de%20calidad%20para%20el%20Per%C3%BA.%20Est%C3%A1ndares%2C%20rendici%C3%B3n%20de%20cuentas%20y%20fortalecimiento%20de%20capacidades.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-
Este artículo está relacionado con algunos problemas que presenta nuestro país respecto a la educación. De igual manera, este informe fue realizado por el Ministerio de Educación y fue de gran ayuda para realizar el texto de Estadísticas.
-
Tema: Propuesta de solución
-
Caballero. A. (2010). El modelo finlandés. Características de “uno de los mejores sistemas educativos del mundo”. En Propuestas de solución para los problemas educativos de hoy(53-60). Universidad Camilo José Cela Castillo de Alarcón, 49 Villafranca del Castillo 28692 Madrid: Universidad Camilo José Cela Castillo de Alarcón.
-
Gracias a este informe, les brindo una posible solución que es tomada en cuenta en España y es viable en nuestro país. Fue realizado por la Universidad Camilo José (Madrid, España).
-
Carlos Shimabukuro
Tema: Antecedentes
-
A. Aplaza. (2016). Breve historia de la educación en el Perú. Universidad Peruana Unión. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5633973.pdf [Consulta: 10 de abril de 2019].
-
En esta fuente se detalla la evolución del sistema educativo, desde la época del imperio incaico, hasta la actualidad, y como esta ha ido cambiando. También, el autor menciona lo que para él es importante en la educación de un país. Esta fuente me fue útil para la redacción del texto de los antecedentes del problema.
-
-
J. Rivero. (2005). La Educación Peruana: crisis y posibilidades. Recuperado de https://www.fe.unicamp.br/pf-fe/publicacao/2317/47-artigos-riveroj.pdf [Consulta: 19 de abril de 2019].
-
En este texto se explica los principales factores que se han ido acumulando en las ultima décadas, para que en la actualidad el sistema educativo sea ineficaz y genere que la calidad educativa sea baja. tambien, se habla acerca del contexto en el que se vivía en esos años y las acciones que tomaron el gobierno para poder responder a este problema. La fuente brindo información importante para el texto de antecedentes.
-
-
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (S/F). BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO. Sistemas Educativos Nacionales. Recuperado de https://www.oei.es/historico/quipu/peru/per02.pdf [Consulta: 10 de abril de 2019].
-
En esta fuente se presenta los hechos importantes en donde se ha visto involucrado el gobierno peruano, con la finalidad de cambiar la calidad de educación que se observa en los colegios públicos. Este texto sirvió para tener un mejor entendimiento de lo que hacia las autoridades y del importante papel que este ha tenido a lo largo de los años.
-
Tema: Propuesta de solución
-
Redacción Magazine VE. (2015). Bolivia: un proyecto educativo sostenible para el desarrollo. Recuperado de http://virtualeduca.org/mediacenter/bolivia-un-proyecto-educativo-sostenible-para-el-desarrollo/
-
En esta fuente se presenta la inversión realizada por el gobierno bolivariano en el ámbito educativo y el enfoque que le proporcionan a esta, así como la inversión que realiza por alumno anualmente. Esta fuente proporciono información pertinente para la redacción del texto de solución.
-
-
Telesur. (2017). Destacan inversión de Bolivia en sector educativo. Recuperado de https://www.telesurtv.net/news/Bolivia-es-referente-educativo-en-Latinoamerica--20171024-0018.html
-
Este texto muestra uno de los principales avances que Bolivia a realizado en la ultima década, para poder mejorar la calidad de educación que poseen. Esta fue tomada como una solución que se podría implementar en nuestro país, por lo que esta información fue utilizada para el texto de solución.
-