Ineficiente administración educativa
¿Perú tiene buena calidad educativa? ¿Por qué Perú obtiene niveles de educación ineficientes? ¿Cuáles son los orígenes de este problema? ¿La administración del sistema educativo es la suficiente? ¿El plan curricular está planteado adecuadamente? ¿Las metodologías de aprendizaje son adecuadas para el alumno? Probablemente las respuestas coinciden en que el país no le brinda el interés adecuado a esta problemática. Además, el Ministerio de Educación no está realizando su labor como debería de ser y sus planes de acción planteados no muestran impacto, pese a que dentro de los planes gubernamentales a nivel nacional se plantean mejoras en la calidad educativa y el desarrollo del aprendizaje óptimo del alumno para afrontar diferentes situaciones en la vida cotidiana. En el siguiente texto, se explicará la baja administración, según el desarrollo del sistema educativo, el cual consiste en las metodologías mal estructuradas y en el incorrecto diseño del plan curricular educativo en todos sus niveles.
La baja calidad educativa es generada por diversos problemas, pero algunos factores son los que afectan en gran medida y uno de ellos está relacionado con la inadecuada administración según el desarrollo ineficiente del sistema educativo. Una de las razones de este problema es realizado por la mala estructura de metodología, es el inadecuado método de enseñanza para el aprendizaje del alumno. Es decir, las estrategias usadas no se están realizando con el enfoque deseado para el aprendizaje. Por lo tanto, las metodologías usadas hacen que el alumno se aburra o conlleve a una des-motivación, y así que nos lleva que el alumno se distraiga, por lo que el alumno no esté totalmente concentrado en aprender. En consecuencia, nos puede llevar a pensar que el plan curricular está mal diseñado, por ende nos lleva hablar de esta otra razón que es el incorrecto diseño del plan curricular educativo. En esta nueva razón planteada podemos ver una des-organización educativa ya que no están tomando puntos importantes para el aprendizaje del alumno. Además, según el medio de comunicación “La República” en la fecha 2 de Enero del año 2012, publicó que el Ministerio de Educación contará con mil 200 horas en el nivel de secundaria y mil 100 horas en el nivel de primaria, la cual no se está cumpliendo; al estar en un colegio del estado el alumno lleva 5 horas diarias, es decir, lleva 25 horas semanales lo cual son 100 horas mensuales, las cuales solo los alumnos estudian 10 meses aproximadamente. En otras palabras, de mil 200 horas planteadas en el nivel de secundaria y mil 100 horas en el nivel de primaria solo se cumplen mil horas aproximadamente en los niveles de secundaria y los niveles de primaria. Por lo tanto, las horas de estudio plantadas no se están llevando a cabo.
En síntesis, se explicaron los factores fundamentales que influyen la baja calidad educativa. Por un lado, la ineficiente administración en el desarrollo del sistema educativo con metodologías mal estructuradas ya que, las estrategias mantienen un enfoque ineficiente para el correcto desarrollo del aprendizaje. Por otro lado, existe un incorrecto diseño del plan curricular educativo en todos sus niveles a través das la des-organización en la estructura educativa e incumplimientos en el plan curricular establecidos. Ante esta situación alarmante, las autoridades que están vinculadas a esta situación deberían actuar lo más antes posible para mejorar la calidad educativa en el Perú y se eviten problemas o incumplimientos en el futuro. Además, se debería priorizar los principales desafíos del país para mejorar en el futuro, las cuales son aumentar el gasto público en educación y la inversión pública por estudiantes, que según fuentes investigadas asciende a 2000 dólares en promedio de países latinoamericanos, según Educared que es un proyecto asociado Telefónica, Movistar y Fundación Bancaria “La Caixa” en el año 2015.
Luis Jair Acosta

En esta imagen se puede visualizar las horas de estudio obligatorias para el estudiante de nivel primaria.

En esta imagen se puede visualizar las horas de estudio de los niveles estudiantiles.