Falta de capacitación de los profesores
La formación escolar es una herramienta indispensable para que la persona se pueda desarrollar con éxito en su futuro y un aspecto importante en ello son los profesores. Por esta razón, ellos deben enseñar basándose en estrategias adecuadas para que los estudiantes puedan aprender sin inconvenientes. Sin embargo, en el Perú tenemos muchas deficiencias respecto a la metodología de los maestros, esto afecta al rendimiento académico de los alumnos. Por ello, es importante preguntarnos lo siguiente: ¿Los profesores están lo suficientemente capacitados para formar a los alumnos? ¿Qué hace falta para lograr un aprendizaje óptimo en ellos? ¿Cuán importante son los maestros para el alumno? En nuestro país, hace mucha falta reforzar esta capacitación. En las siguientes líneas detallaremos el origen de este factor.
Es de conocimiento de todos los peruanos que nuestro país tiene un largo camino en la mejora de la baja calidad educativa. Sin embargo, es importante saber qué factores la ocasionan. Existen distintas causas para ello; pero una de las más relevantes es la falta de capacitación de los profesores. En primer lugar, un hecho estrechamente relacionado a este factor es que los docentes no están siendo capacitados para usar las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Estas herramientas, actualmente, son indispensables para brindar un excelente servicio educativo; no obstante, las TIC todavía no han sido incorporadas al 100% en la educación peruana. Esto se debe a que no sirve de nada implementarlas si los maestros no sabrán cómo adecuarlas a su método de enseñanza ya que no los capacitan para ello. A esto hay que añadir que, en los últimos años, a pesar de la existencia de la aplicación del enfoque por competencias, la mayoría de los profesores sigue teniendo dificultades para, especialmente, manejar los aprendizajes transversales y las nuevas tecnologías aplicadas en las áreas de formación. Por otro lado, otro hecho que corresponde a este factor es que los programas de capacitación son centralizados. Estos programas, generalmente, se orientan a fortalecer la dimensión técnico-pedagógica, un perfil más cercano al de la escuela, descuidando el desarrollo profesional integral. Este último es de suma importancia, pues al dejarlo de lado estamos desperdiciando actividades que se podrían realizar en el aula y que ayudarían al entendimiento de la clase, tales como: el intercambio de experiencias, la práctica en el aula, los grupos de discusión interna, la preparación de las materias. Además, el plan de desarrollo escolar no está basado en las necesidades de los maestros, de otra manera los profesores recibirían preparación pertinente a lo que requieren. Según Richard Kraft, “los programas son efectivos cuando responden a las necesidades, intereses y capacidades previas de los maestros, cuando son planificados e implementados por ellos mismos”. De esta cita, podemos concluir que un programa de capacitación debe ser planificado en base a las carencias que se deben mejorar en la institución y son sugeridas por los mismos profesionales que laboran ahí.
En conclusión, hemos explicado dos causas de la falta de capacitación de los profesores. Por un lado, hablamos de la deficiente capacitación docente en el uso de las TIC, herramientas indispensables para lograr una excelente preparación del maestro. Por otro lado, se explicó sobre el ineficiente programa de capacitación de maestros, el cual debe basarse en sus necesidades ya que solo contando con su opinión se sabrá los detalles que hay que mejorar. Frente a esta problemática, es de suma importancia que las autoridades y entidades encargadas tomen conciencia de la gravedad que estamos viviendo en el sector educativo. Si ellos no encaminan y capacitan con excelencia a los profesores, considerando que esta es la raíz de la baja calidad educativa en nuestro país, lamentablemente no mejorará la situación.
Gianella Pequeño

