ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE LA BAJA CALIDAD EDUCATIVA EN EL PERÚ
Carlos Shimabukuro
Los antecedentes de la baja calidad educativa en el Perú tienen como inicio, a finales del siglo XX. La crisis económica comenzó en los años 90. Está fue generada en el primer gobierno del expresidente Alan García, la cual paralizó por completo los avances en el sector educativo del país. De la mano del colapso económico, los recursos destinados al departamento educativo, por parte del Estado, llegó a su punto más bajo en la historia de toda Latinoamérica, ya que se invirtió solo el 1.6% del producto bruto interno (PBI) en el año 1990. En esa época surgió una gran contradicción por parte del pueblo peruano, el cual hacían todo lo posible para lograr que sus hijos tuvieran acceso a la educación. Ello se obstaculizaba al tener que afrontar con un sistema educativo que no tomaba interés en el alumno como su principal fin. Tal situación precaria de la educación de vio reflejada a través de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNSECO), cuando realizó un diagnóstico general de la educación, entre los años 1997 y 1998, en la cual participaron 13 países. Dentro de estos, el único en negar la autorización de publicar sus resultados fue el Perú, debido a un puntaje bajo en esta prueba. En el año 2003, el Perú declaró al sector educativo en estado de emergencia. Esto se debió a una serie de factores. En primer lugar, la pobreza creció inminentemente, lo cual expandió la brecha social en el país. Por ello, se generó la desigualdad de oportunidades y del acceso a la educación de calidad. En segundo lugar, se estableció un sistema enfocado a la educación memorista, la cual no se adecuaba correctamente a los docentes. En tercer lugar, la falta y el deterioro de la infraestructura, causó que los centros educativos estatales se encontraran en condiciones lamentables, lo cual dificultó las actividades educativas. Por último, la pésima organización del sistema educativo público padeció de una considerable fragmentación, de modo que empeoró la situación de la educación pública, al provocar ineficiencia al sistema educativo.

En esta imagen se puede ver las condiciones en las que lo peruanos eran educados en el siglo pasado. Con esto se evidencia la falta de calidad que se brindaban en esos tiempos, así como el poco interés de las autoridades por mejorar esta lamentable situación.

Esta imagen muestra a un grupo de estudiantes de nivel primario de un colegio estatal, hace más de una década. Aquí se logra observar el estado en donde ellos encuentran.