Baja inversión en el sector educativo
La calidad educativa que se brinda a los estudiantes es un factor muy importante para el desarrollo de un país, ya que las personas que reciben una buena educación gozan de una mejor condición y calidad de vida. Por ello, la inversión dirigida al sector educativo debería ser una de las mayores prioridades del gobierno peruano. No obstante, en las últimas décadas, esta no ha sido la más apropiada para la expectativa de la mayoría de peruanos, pues desde entonces, el Perú se ha caracterizado por ser uno de los países que menos invierte en educación en todo Latinoamérica, habiendo sido su inversión más baja el 1.6% del PBI nacional en el año 1990 (Idel Vexler, 2006). A partir de entonces, el PBI ha ido aumentado hasta el 5.4% en el año 2018 (Ninahuanca y Chau, 2018). Esta continúa siendo una cifra aún baja para la media internacional. A continuación, explicaré cómo la baja inversión en la educación es uno de los principales factores de la baja calidad educativa en el Perú.
La baja inversión en el sector educativo es uno de los factores más importantes de la deficiente calidad educativa en el Perú. Uno de los principales hechos de esta causa es el bajo porcentaje del producto bruto interno (PBI) destinado a la educación y la dirección que se le otorga a este. Por un lado, según el reconocido economista, Hugo Ñopo, el Perú en los últimos años ha progresado en el ámbito económico. Sin embargo, esta mejora no se ve reflejada en el porcentaje invertido en el sector educativo, ya que este apenas ha aumentado (Hugo Ñopo, 2018). Por otro lado, el experto en educación, José Rivero, menciona que, a inicio de los años 2000, el gobierno centró la inversión destinada a la educación para la construcción de más centros educativos, en vez de mejorar la calidad educativa de los ya existentes (José Rivero, 2016). El porcentaje del PBI destinado a la educación es un tema importante cuando se habla de la inversión en un sector especifico, ya que este es el delimitante, en cuanto al ingreso monetario que realiza el gobierno en cada rubro. Otro hecho del factor trabajado es la falta de inversión en infraestructura. Después del gobierno de Alberto Fujimori, la inversión que se destinaba a esta área se redujo, y se provocó así el abandono de la construcción de instituciones educativas. En la actualidad, esas instituciones que fueron fundadas hace casi dos décadas se encuentran en condiciones deplorables. Esto se evidencia en el artículo redactado por “La República”, en este se menciona que se detectó aproximadamente veintisiete mil cuatrocientos colegios públicos en malas condiciones en todo el Perú. Así mismo, el mobiliario escolar, tampoco se encontraba en condiciones óptimas. Estos pueden afectar considerablemente la integridad de los estudiantes y su desarrollo en el entorno académico (La República, 2018). La inversión en infraestructura es de suma relevancia para la problemática tratada, ya que está ligada al entorno en donde los estudiantes aprenden, el cual demuestra en cierta medida, la calidad de educación que reciben.
En conclusión, la inversión en educación es un factor importante de la calidad educativa de un país. Principalmente se ve reflejado en el porcentaje del PBI nacional que se destina a este sector y en la inversión en infraestructura y mobiliario escolar. En los últimos años el Perú ha dejado de lado estos dos principios, lo cual ha generado que se descuide la educación pública. El gobierno debería de tomar en cuenta esta alarmante situación que se vive en la actualidad, ya que este problema involucra un de los sectores más importantes para el progreso del país, afectando las condición y calidad de vida que poseen todos los peruanos.
Carlos
Shimabukuro

En esta imagen se demuestra, mediante un gráfico estadístico de barras, que el Perú, frente a los demás países de Sudamérica, se encuentra en el último puesto en el ránking educativo realizado en el año 2017. Así mismo se puede observar que la inversión peruana es aun baja para el promedio de los países de América Latina.

Con esta imagen se intenta representar que para lograr obtener una buena educación se necesita realizar una adecuada inversión en este sector, ya que si esta, no se podría progresar de una manera eficaz y efectiva.