CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER EL PROBLEMA DE LA BAJA CALIDAD EDUCATIVA EN EL PERÚ
Cesar Mosqueira
Para entender el problema de la calidad educativa en el Perú, es necesario asimilar diferentes conceptos. En primer lugar, la palabra educación puede ser definida de muchas maneras, los autores la definen como: “Un fenómeno que existe, desde el momento que una persona busca su autonomía” (Mialaret, 1977). Sin embargo, usaré otra que parece más acertada: “La educación es el fenómeno que nos afecta desde que nacemos, se encarga de configurar nuestra forma de ser, de acuerdo a experiencias vividas.” (Dewey J, 1917).Por otro lado, de acuerdo a Michaud, el sistematismo, la propuesta de educación no directiva y organizada (1972), puede terminar siendo monótona, lo cual no beneficia a la educación en el Perú, ahora que son tiempos distintos. Una definición más reciente, podría ser: “Sistematizar es el proceso de organización, clasificación y reconstrucción de las experiencias pedagógicas.”(Facundo Manes, 2016).Es correcto que la educación requiere de un proceso de organización. Sin embargo, el sistema educativo actual, simplemente no funciona, independientemente de la poca capacitación del docente o de la poca voluntad del alumno. En segundo lugar, las personas podemos adquirir educación por medio de tres tipos, la educación formal, que es la que conocemos, institucionalizada y con acreditación, la educación no formal, que son las acciones que toma cada uno, para educarse sin tener el fin de ser reconocido oficialmente, y por último la educación informal que sería lo que adoptamos de las actitudes de la sociedad. Para concluir, es necesario comprender que la influencia del aprendizaje en un individuo, se da directamente en su educación y desarrollo personal, dado que el mismo, es un proceso que está abierto al aprendizaje, debido a que su soporte son las capacidades que tenemos biológicamente. Por esta razón, la orientación del aprendizaje debe incentivar la motivación del estudiante, de modo que la educación del mismo sea más eficiente.


En la primera imagen podemos ver una representación gráfica de como lo que nos enseñan es lo mismo para todos y en la segunda, el cómo tenemos que esforzarnos para entender una información que no está pensada para nuestra comprensión.